REMINISCENCIA // 2019 junto a FLOR LAGOS

REMINISCENCIA

 De la definición geométrica de la línea, como la sucesión continua de puntos en el espacio, podríamos ir al terreno de las prácticas artísticas, en donde la línea sea: la conexión continua de imágenes en el pensamiento. De esta manera, ya no percibimos un trayecto, un rastro sobre un papel, sino un recorrido de una imagen a otra, en donde se despliegan sentidos, interpretaciones, confusiones y sobre todo, recuerdos vagos de lo que nos deja la cultura visual.

 De la selección de las imágenes pasamos al filtro subjetivo que da el trazo, las imágenes se convierten en representaciones, se adaptan y traducen a los recursos disponibles (materiales, capacidad técnica y tiempo) y se convierten en modelos de referencias para pensar el mundo. Así, en ese paso de la imagen de archivo al dibujo manual, se pierden y se descubren los detalles.

 En esta pequeña selección, encontraremos un cruce cultural, entre el barroco español, la criminalística (donde se trazan perfiles psicológicos en relación a la fisonomía del sujeto) , la historia del genocidio Selknam, el desapego de Siddhartha, el conocimiento estandarizado del manual de dibujo, la reflexología en el masaje ayurvédico, una escena del infierno, la forma del asa de una taza, la objetividad formal de las enciclopedias anatómicas, los remedios caseros para el tapón de cera, la forma del vacío, un suceso deportivo y la historia solitaria de un pintor. 

DETRÁS DE ESCENA // 2018

 

Alrededor de una pintura se despliegan una serie de dibujos improvisados en la pared de la galería, los elementos se despliegan y entran en dialogo.

Intervención en la Galeria Gachi Prieto en el marco de la exposición de la Beca ABC de Arte Contemporáneo, coordinado por Marcelo Pelissier, Claudio Ongaro Haelterman y Lucas Marín

ECO::DIBUJO EXPANDIDO:://2016

Proyecto junto a la artista Florencia Lagos en Casa Magnolia, Munro. La intervención gira en torno a una tirada de cartas de Tarot, el encuentro de la mirada y las imágenes vinculadas a la construcción y al mundo del dibujo. Lo simbólico, biográfico y cotidiano dan forma a esta expansión.

 

UN GOLEM ENTRE DOS ESPEJOS//2016

Exposición junto a Julian de la Mota, con la curaduría de Magali Abramovich en Casa Matienzo. La exposición es una reflexión sobre el universo borgeano, el mito de origen, la identidad, la tautología y el relato de la tensión entre el cuerpo y la biblioteca.

INTERVINIENDO EL OLVIDO//2011

Proyecto realizado junto a Julian de La mota en la Casa de Cultura de Vicente López, el mismo es una reflexión sobre la representación, la presencia y la ausencia, el carácter efímero del registro de la memoria y el olvido selectivo que nos permite seguir adelante

Registro de la Acción: Nadia Kolbo y Maxi Amici